Traductor - Translator - Traducteur - Traduttore - Übersetzer

viernes, 4 de abril de 2014

Análisis del proyecto: Platero y Yo

Quise seleccionar dicho proyecto debido a que de niño leí el libro cuando estaba en primaria.  Ahora veo que tiene 100 años de haber sido escrito y que se tomó la iniciativa para llevarlo al ambiente digital, logrando con ello un salto para que los estudiantes no solo lean el libro, sino que compartan nuevas historias, así como la participación colaborativo de los interesados.

La evaluación la realicé con base al documento de The Buck Institute for Education (BIE)y su hoja de control "PBL Essential Elements Checklist".
Fuente: imagen recortada de la página principal del sitio: http://lourdesgiraldo.net/libroLengua/index.php

  1. Sitio del proyecto: http://logiva1.wix.com/platero-y-yo#
  2. Objetivos:
    1. Conocer ,  apreciar  y disfrutar  con   Platero y yo utilizando las TIC
    2. Utilizar recursos interactivos  de Software Libre en la red  donde alumnado, profesorado y familias puedan publicar sin necesidad de registrarse (menores de edad)​
    3. Motivar al alumnado.
    4. Desarrollar  la competencia digital
    5. Fomentar lectura y la escritura.​
    6. Reconocimiento social de sus trabajos.​
    7. Implicar a las familias.
  3. PBL Essential Element Checklist:
    1. Enfoque en contenido significante
      1. El proyecto trabaja con los niños para mejorar sus habilidades de lectura y escritura, así como la utilización de las herramientas 2.0 en el desarrollo de trabajos.
      2. El proyecto se encuentra abierto para todos los niños y establecimientos que quieran participar, así como para que escriban sobre diferente temas donde incluyan a Platero, dejando la palabra "yo" fuera del contexto.
    2. Desarrollo de competencias del siglo 21
      1. Dentro de ellas se encuentra la creatividad, pues en cada participación desarrollan la creatividad de una nueva historia.
      2. Por otro lado la colaboración, pues participan diferentes instituciones educativas.
    3. Involucrar a los estudiantes en investigaciones profundas.
      1. Debido al tipo de proyecto, no se trabaja la investigación, sino mas bien se trabaja la creatividad, el lenguaje, redacción, etc., sin embargo, las herramientas que pueden utilizar se puede tomar en consideración como parte de la investigación, no profunda, pero si en la cual deben analizar que herramientas pueden utilizar para realizar sus historias.
    4. Organizar tareas con base a preguntas guía.
      1. El libro de Platero y Yo sirve de base, pues los niños pueden leer las historias que se encuentran escritas en el libro original, así como las nuevas historias que han escrito otros niños que participan en el proyecto.
      2. La pregunta básica es ¿cuál es tu historia de Platero? sobre la cual se desarrollan las actividades no solo de escritura, sino también donde pueden dibujar y adjuntar los dibujos a la historia contada.
    5. Establecer una necesidad de conocimiento.
      1. Considero que si existe una necesidad de conocimiento, sobre lectura, redacción, comprensión de lectura, ortografía y gramática.
      2. El que la herramienta sea colaborativa, permite que se pueda establecer intercambio de opiniones respecto a cada historia nueva.
    6. Incorporación de revisión y reflexiones.
      1. Se puede realizar en el proyecto, debido a que no solo es redacción, sino que también se puede ver vídeos sobre las historias, donde los niños mejoran su dicción y su lectura.
      2. En dichos vídeos se puede ingresar y comentar respecto a la historia que ha sido contada.
En general considero que es un sitio muy bien elaborado, donde se toma una herramienta de estudio y se transforma para darle continuidad en la era digital.  El proyecto es muy participativo y genera creatividad en los niños, permitiendo la aplicación de las inteligencias múltiples, la cual cada niño adaptará según su interés.

Considero que el analizar el presente proyecto me ha permitido adentrarme un poco más en el concepto de los ABP, de los cuales lo había escuchado, pero no tenía claro cómo usarlos y la aplicación que se les puede dar.  En mi caso que doy clases en la universidad dictando el curso de Lógica y Comunicación, considero que puedo utilizarlo para desarrollar nuevas estrategias en mi diseño instruccional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario